
Planes y proyectos del centro
Planes y proyectos específicos

Plan de Convivencia
El Plan de Convivencia tiene como principales objetivos: concienciar sobre la importancia de una adecuada convivencia y procedimientos de mejora; facilitar los recursos para una cultura de paz y de no violencia; fomentar en el centro los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de adaptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad cultural y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres; facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los conflictos que pudieran plantearse en el centro, así como todas las manifestaciones de violencia, especialmente de la violencia de género y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas y facilitar la mediación para la resolución pacífica de conflictos.

Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT)
En el POAT se recogen las actuaciones relacionadas con la orientación educativa, dirigidas a favorecer el desarrollo personal, social, académico y profesional del alumnado.
La orientación educativa es responsabilidad de todos los profesores del centro, especialmente de los que sean designados para ejercer las tutorías, y coordinada por el departamento de orientación.
La acción tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el equipo educativo de cada grupo para favorecer y mejorar la convivencia en el grupo, el desarrollo e integración del alumno, realizar un seguimiento personalizado de su aprendizaje para evitar el fracaso escolar y facilitarle toma de decisiones respecto a su futuro.

Plan de Formación del Profesorado
La formación del profesorado representa un elemento clave a la hora de afrontar retos educativos dentro del marco actual, como la reducción del absentismo, la consecución de un modelo de aula plural y heterogénea o respuestas de calidad. Constituye, de esta manera, un factor de suma importancia obtener la mejora de la competencia de los docentes y el desarrollo de una enseñanza de calidad, repercutiendo de manera concreta y positiva en el rendimiento del alumnado.

Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres
En el IES La Madraza estamos comprometidos con una educación en la igualdad entre hombres y mujeres. Los principales objetivos del del plan de igualdad son: sensibilizar, formar e implicar al alumnado acerca de la igualdad de género y prevenir la violencia de género; sensibilizar y prevenir al alumnado acerca de la violencia de género para así favorecer su erradicación, asegurando así una intervención adecuada ante posibles casos de violencia machista en el aula; fomentar la perspectiva de género; transversalizar la perspectiva de género en todos los proyectos educativos del centro; promover la tolerancia cero hacia el machismo, misoginia y sexismo, no apoyar bromas, micromachismos, chistes etc. acerca de estos temas y denunciar todo tipo de injusticia o acoso sexual. Para poner en práctica todo este ideario se proporcionarán charlas formativas y talleres vivenciales para todos los cursos, se harán diversas actividades como concursos de microrrelatos contra la violencia de género o concursos de fotografía sobre parejas sanas y tóxicas, además de la celebración de días clave como el 25 de noviembre, 8 de marzo o 17 de mayo para visibilizar esta problemática y dar el lugar merecido a todas las mujeres que han intentado silenciar.
Planes y programas optativos

Proyecto Lingüístico del centro
El Programa para el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística: leer, escribir, escuchar y hablar para la vida busca potenciar la escritura, lectura, la lengua oral y la alfabetización audiovisual y mediática del alumnado mediante un enfoque comunicativo, el trabajo basado en proyectos y la interdisciplinariedad.
Se trata de un proyecto Nivel 1 promovido por la Consejería de Educación y tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico en lo referente a la competencia en Comunicación Lingüística (CCL).
Para su implantación en el centro, el profesorado se ha formado en temas relacionados con el uso de la lengua en el aula para poder presentarla y evaluarla en todos sus contextos y además hacer así su enseñanza más clara y efectiva. Por otra parte, el alumnado recibirá información acerca de la importancia de la lengua en todas las áreas del conocimiento y la vida real y realizará actividades y tareas relacionadas con este tema.

Aula de Cine
La sociedad actual vive en un entorno dominado por la cultura audiovisual por lo que la educación al respecto se convierte en un elemento fundamental para el alumnado. Además, constituye un vehículo de expresión y representación de la diversidad al igual que un escenario de construcción de memoria común. De este modo, Aula de Cine tiene como objetivo promover el interés por el cine a través de proyecciones de películas y actividades didácticas relacionadas.

Erasmus +
El programa europeo Erasmus + en la Educación Secundaria aporta al alumnado una perspectiva global que fomenta los valores escolares, cultura y aptitudes interpersonales como el espíritu emprendedor, los conocimientos interculturales, los valores democráticos, la ciudadanía global y el trabajo en equipo.